El fenómeno astrológico podrá verse con mayor claridad desde Mazatlán, Sinaloa.
infobae.com
Será el próximo 8 de abril de 2024 cuando ocurra un eclipse solar total que oscurecerá a México, de acuerdo al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la gran sombra tendrá una anchura entre 80 y 280 kilómetros.
Este evento astronómico podrá ser visto con claridad, principalmente desde el puerto de Mazatlán y sus alrededores. La Luna comenzará a cubrir al sol aproximádamente a las 10:51:22 horas, alcanzando su punto máximo a las 12:07:24 horas y terminará a las 12:11:43 horas. Sin embargo, una vez termine su fase total, el Sol será cubierto nuevamente hasta las 13:32:07 horas.
Entre los próximos fenómenos que serán visibles este 2023 en México, podrá observarse un eclipse lunar el próximo 14 de octubre de 2023 desde el estado de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

-11 de abril, Venus se acercará al cúmulo de estrellas Pléyades, conocido como las Siete Hermanas y durante esa misma noche Mercurio podrá ser visto con claridad, ya que alcanzará su punto más alto en el cieloo.
– 20 de abril ocurrirá el eclipse “anillo de fuego”, el cual sucede cuando la luz del Sol rodea a la Luna pues ésta pasa frente al astro mayor.
-22 y madrugada del 23 de abril se verá una lluvia de meteorito
-En el mes de agosto tendrán lugar Las Perseidas; una lluvia de meteoritos que sucede año con año, en la que se producen hasta 60 “estrellas fugaces” por hora.
¿Qué es un eclipse solar?
Un eclipse de Sol se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino del astro rey. Lo que “le da al Sol una forma de media luna, o hace que parezca como si le hubieran dado una “mordida” al Sol, dependiendo de la cantidad de Sol cubierta por la Luna”, de acuerdo con una explicación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés). Esta cobertura puede ser total o parcial.
Según infomración emitida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el país podrá apreciar la alineación de la Luna con el Sol durante el día este 2023.
Cabe señalar que para observar un eclipse solar es necesario tomar medidas de seguridad ya que si se mira directamente al astro puede causar daños severos a la vista, por lo tanto estas son algunas de las recomendaciones para disfrutar del fenómeno.

– Siempre observarlo con precaución, preferentemente en un observatorio astronómico y con profesionales capacitados.
– Se deben usar siempre lentes especiales que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del Sol, los cuales deben contar con la etiqueta ISO 12312-2. Estos filtros no solo reducen la luz solar visible a niveles seguros y cómodos, sino que también bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja. Se debe tener sumo cuidado de adquirirlos en negocios especializados o formales, donde la certificación sea verdadera.
– Antes de colocarse los lentes especiales, hay que inspeccionar que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, rayaduras o perforaciones y que no tenga una antigüedad de más de tres años.
– Una opción segura es utilizar un vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior, en grados inferiores no puede ser utilizado porque no son seguros para apreciar estos eventos naturales.
Está prohibido observar el eclipse solar parcial con filtros caseros (como vidrios ahumados), anteojos de sol tradicionales o placas radiográficas, ya que podrían provocar daños oftalmológicos. La manera más segura de observar el eclipse solar parcial es mediante transmisiones en vivo por televisión o internet.