Eduardo Arellano Félix vislumbra la luz al final del túnel al recuperar su libertad en agosto. Se advierte un reacomodo violento de cárteles en el país
infobae.com
Tras trece años en prisión, Eduardo Arellano Félix, alias el Doctor, líder del Cártel de Tijuana parece empezar a vislumbrar una luz al final del túnel. Este capo mexicano, uno de los más importantes de la época de los noventa, se encuentra a sólo 22 días de recuperar su libertad.
Pese a su peligrosidad, los acuerdos de colaboración con las autoridades de Estados Unidos — donde fue extraditado en 2012— le han otorgado el beneficio de no pasar el resto de su vida en prisión como su contemporáneo Joaquín el Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa..
De acuerdo con los expertos, la salida de la cárcel de el Doctor revive en la memoria de los mexicanos la cruenta batalla entre los narcos sinaloenses y el Cártel de Tijuana
La guerra entre ambos inició en los noventa, tras un atentado perpetrado por el Chapo y su operador Héctor el Güero Palma — arraigado en el penal del Altiplano— contra los hermanos Ramón y Bejamín Arellano Félix.
En venganza, los líderes del Cártel de Tijuana infiltraron a un sicario a la organización sinaloense. Éste sedujo a la esposa del Güero Palma, la mató y envió su cabeza en una caja. Una semana después, el Güero recibió el video en el que dos de sus hijos eran arrojados de un puente de Venezuela.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BE6AP2AQC5ET7MEL7YH3MOLXJQ.jpeg%20420w)
El momento que marcó la escalada del enfrentamiento fue, según los expertos, la ejecución del cardenal Juan Jesús Posadas.A principios de los 2000 fue baleado Ramón Arellano Félix en un carnaval en Mazatlán, Sinaloa,
El Doctor, antes de ser detenido en 2008 por la justicia mexicana, se encontraba en alianza con su hermana Enedina, quien actualmente encabeza la organización. El cabecilla criminal fue sentenciado el 19 de agosto de 2013 a 15 años tras las rejas. Las autoridades acordaron incautarle USD 50 millones.
“Yo estuve en la sala de la Corte de Estados Unidos cuando fue sentenciado, las autoridades fueron enfáticas en que fundó uno de los cárteles que aterrorizó, ejecutó, torturó y decapitó a miles de personas en México”, ha asegurado la periodista Luara Sánchez Ley.
Los expertos en seguridad esperan que a la salida del Doctor, el gobierno mexicano pueda imputarle nuevos cargos al narcotraficante como hasta el momento lo ha intentado con el Güero Palma.
Los Arellano Félix controlan actualmente el centro de Tijuana, donde, además de manejar los envíos de droga, cobran derecho de plaza, es decir, cuotas a vendedores de drogas. El clan ha estado ligado al narcotráfico desde hace más de dos décadas.