Al menos 89 mil 488 personas han sido víctimas de esta situación, aseguró Alejandro Encinas
heraldodemexico.com.mx
Las desapariciones de mujeres en México están asociadas al delito de trata de personas, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Población y Migración, Alejandro Encinas.
Durante la presentación del Informe de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas en el primer semestre de 2021, el funcionario federal reconoció que el gobierno tiene que actuar para detener este ilícito.

Alejandro Encinas reveló que de las 89 mil 488 personas desaparecidas en el país, el 24.70 por ciento de las víctimas son mujeres.
“Señalar como decíamos que el 25 por ciento del total de personas desaparecidas en este periodo son mujeres y niñas que es el dato más lamentable, sin embargo, vamos a insistir no solamente en acciones de búsqueda de campo, también en las búsquedas en vida”, afirmó.
El 63% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se concentra en siete entidades: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad México.
De las 21 mil 840 mujeres reportadas como desaparecidas de 2006 a 2021, cinco mil 616 tienen entre 15 y 19 años de edad, dos mil 721 entre 20 y 24 años, y dos mil 381 entre 25 y 29 años.