El socavón en un cultivo inició con un diámetro de 5 metros y ahora mide más de 80.
elfinanciero.com.mx
Un socavón se registró el lunes en el municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla y ha crecido cada vez más. Este martes el diámetro de este es de más de 80 metros y 20 metros de profundidad.
Tanto el estado como la federación laboran en la zona para determinar el origen de la falla y evitar que se ponga en riesgo a la gente, declaró el lunes en rueda de prensa Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
El fenómeno se presentó en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, y a decir de la autoridad estatal, ha tenido “un crecimiento exponencial”, ya que inició con 5 metros de diámetro.
La Dirección de Seguridad Hídrica y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) intervienen para determinar el origen del socavón.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/7NZUFH3O2NCARHXWRNQ454IMSY.jpeg)
Observan inicialmente dos posibles causas: un reblandecimiento de la tierra de cultivo, o debido a la extracción de agua de los mantos acuíferos que imperan en la zona al estar cerca de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
No obstante, el estudio geohídrico tardará 30 días en terminarse.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/J5HFQLL375GVVDLZPY75LZLM4I.jpeg)
El gobernador Luis Miguel Barbosa apuntó que cuerpos de seguridad se trasladaron al sitio para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de las personas, y que ordenó brindar protección a una familia que tiene su vivienda a 30 metros del agujero.
Con información de Erick Almanza / Corresponsal
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/F3AJEG5S5FGG5HTDD4TR7GRAVY.jpeg)